Con las "Almas Gemelas" y siguiendo a otros usuarios
¿Almas Gemelas?Son usuarios con gustos muy similares a los tuyos! Podrás ver sus puntaciones directamente en cada disco.
¿Qué tengo que hacer?Sólo tienes que regístrate y empezar a puntuar discos. Cuantos mas discos puntues mas acertada será nuestra recomendación.
¿Sólo puedo puntuar discos?En absoluto, escribe comentarios, sigue a otros usuarios, crea tus propias listas de discos, consulta nuestros fabulosos rankings, lee interesantisimas noticias y comparte en Facebook y Twitter lo que mas te gusta. Incluso puedes colaborar con el proyecto incorporando los discos que eches en falta.
COMENTARIOS
AÑADIR COMENTARIOEl mejor disco de Bowie de los 90
PEOR TEMA: (Segue) - Ramona A. Stone - I Am With Name
MEJOR ROCKER: The Hearts Filthy Lesson
MEJOR BALADA: The Motel
"Outside" (o más correctamente "1. Outside") es definitivamente el mejor trabajo de Bowie de los 90 y su mejor disco desde "Scary Monster" (salvando el primer álbum de Tin Machine). Outside es un disco difícil, experimental, oscuro, muy denso y extenso, con las letras más oscuras que el artista escribió a lo largo de su carrera. Es un disco conceptual cuya historia se centra en un futuro distópico donde el asesinato pede ser considerado como una forma de arte (muy en la estética cyberpunk). Nathan Alder, el protagonista de la historia, es un investigador que debe decidir si los asesinatos que estudia deben ser considerados como crimen o como arte. Bajo este concepto, Bowie va dando forma al álbum a través de una historia bastante desfragmentada y extraña. Musicalmente el disco es muy innovador y muy distinto a lo realizado por el artista anteriormente. En el álbum se entremezcla el rock industrial de guitarras duras, el techno electrónico, el jazz y la experimentación. La voz de Bowie es suave y ambiental, muy acorde con el estilo del disco. Además, la mayor parte del disco surgió de la improvisación en el estudio. Para ello contó con una plantilla de músicos excelentes:
Brian Eno (con el que no colaboraba desde la trilogía de Berlín) en los sintetizadores, tratamientos electrónicos y la producción, Erdal Kizilkay en el bajo y los teclados, Reeve Gabrels a las guitarras, Sterling Campbel a la batería y Mike Garson al piano.
En el disco se distinguen dos tipos de temas: las canciones propias y los "sesgues" o interludios musicales donde hablan los distintos personajes (interpretados todos ellos por Bowie) para dar consistencia a la historia y el concepto del disco. El álbum es criticado por ser demasiado ambicioso y por ser demasiado largo. Es cierto que es un disco muy extenso y que los temas excelentes quedan algo dispersos entre material más de relleno. El disco con 20 minutos menos hubiera sido una obra maestra. Aún así, con las respectivas escuchas vas concibiendo toda la obra de forma unitaria y se vive como una experiencia global. Por tanto, "Outside" es un disco grandioso que volvió a traernos a un Bowie arriesgado, inquieto y con ganas de tocar las narices a más de uno.
TEMAS:
1. Leon Take Is Outside: Introducción donde se plantea la historia, que enlaca muy bien con el siguiente tema. Nota: 7.
2. Outside: Gran tema con una hipnótica melodía de guitarra. El tema pop del disco. Nota: 9.
3. The Hearts Filthy Lesson: Tema de rock industrial bastante duro y oscuro. De los mejores del disco. Nota: 9.
4. A Small Plot Of Land: Tema jazz con arreglos electrónicos y melodía vocal bastante ambiental. Nota: 8.
5. (Segue) - Baby Grace (A Horrid Cassette): Primero de los interludios (bastante oscuro) donde Bowie imita la voz de un niño. Nota: 7.
6. Hallo Spaceboy: Otro de los clásicos del disco. Un rock industrial bastante potente, mucho mejor que la versión technopop que el artista lanzó con Pet Shop Boys. Nota: 9.
7. The Motel: Balada muy lenta y hermosa (aunque demasiado larga) con muy buenos arreglos ambientales y un piano excelente. Nota: 8.
8. I Have Not Been To Oxford Town: Tema bastante extraño con toques rap y funk. Nota: 7.
9. No Control: Tema techno con una melodía pop ambiental. Nota: 7.
10. (Segue) - Algeria Touchshriek: Segundo interludio en el que Bowie interpreta a dicho personaje sobre una base ambiental minimalista. Nota: 6.
11. The Voyeur Of Utter Destruction (As Beauty): Tema extraño con aires technopop e improvisaciones de piano y guitarra eléctrica: Nota: 7.
12. (Segue) - Ramona A. Stone - I Am With Name: Interludio con una voz distorsionada bastante rara que se alarga demasiado en la segunda parte cantada. Nota: 6.
13. Wishful Begginings: Tema extraño, minimalista y bastante claustrofóbico. Nota: 6.
14. We Prock You: El tema más electrónico (y bailable) del disco, con un gran estribillo. Nota: 8.
15. (Segue) - Nathan Adler: Otro interludio bastante corto e indiferente. Nota: 6.
16. I'm Deranged: El mejor tema del disco y la mejor canción de Bowie de los 90. Un techno-rock con una espeluznante interpretación vocal de Bowie. Es el tema principal de la genial película de David Lynch "Lost Highway". Nota: 10.
17. Thru' These Architects Eyes: Interesante canción con una base más pop rock. Nota: 7.
18. (Segue) - Nathan Adler: El interludio más corto, que te prepara para la pista final del disco.
19. Strangers When We Meet: Tema pop que ya apareció en su anterior disco "The Buddah Of Suburbia" que sirve de calma y da un poco de luz a un álbum tan oscuro. Nota: 8.
Este comentario no ha sido votado. Sé el primero!
8/10