Con las "Almas Gemelas" y siguiendo a otros usuarios
¿Almas Gemelas?Son usuarios con gustos muy similares a los tuyos! Podrás ver sus puntaciones directamente en cada disco.
¿Qué tengo que hacer?Sólo tienes que regístrate y empezar a puntuar discos. Cuantos mas discos puntues mas acertada será nuestra recomendación.
¿Sólo puedo puntuar discos?En absoluto, escribe comentarios, sigue a otros usuarios, crea tus propias listas de discos, consulta nuestros fabulosos rankings, lee interesantisimas noticias y comparte en Facebook y Twitter lo que mas te gusta. Incluso puedes colaborar con el proyecto incorporando los discos que eches en falta.
COMENTARIOS
AÑADIR COMENTARIOLa obra más pomposa de Queen
PEOR CANCIÓN: The loser in the end.
MEJOR ROCKER: Ogre Battle.
MEJOR BALADA: White Queen (as it began).
En este segundo disco la banda dispuso del tiempo necesario para experimentar e intentar plasmar todas sus ideas. Se utilizaron de forma continua (e incluso excesiva) las sobregrabaciones, tanto de voces como de guitarrras. Es por tanto en este album donde comienzan los coros operísticos marca de la casa. Sin embargo, este album continua siendo heavy metal oscuro, en la linea del album debut, aunque con mayor presencia del piano y de las guitarras acústicas.
El resultado: un album excesivo, pomposo, oscuro, extravagante, que lo amas o lo odias. A mi personalmente me encanta este album. No le pongo un 10 porque hay algunos temas de relleno.
El album tiene dos caras diferenciadas; una blanca compuesta por May (más un tema de Taylor) y una negra compuesta por Mercury.
White side:
- Processión: Introducción que enlaza muy bien con el tema siguiente.
- Father to son: Tema heavy con capas y capas de guitarra, y un intermedio muy rockero y oscuro. (Nota: 8).
- White Queen (as it began): Inmensa balada con un climax mágico y un enorme solo de guitarra acústica. (Nota: 10).
- Some day one day: Medio tiempo simplón y acústico cantado por May que, aunque no deja de ser relleno, tiene partes interesantes de guitarra. (Nota: 6).
- The loser in the end: Tema rockero cantado por Taylor bastante soso y que no aporta nada. (Nota: 5).
Black side:
- Ogre battle: Tras una intro de voces ultrapomposas comienza el mejor riff del album. Un rocker muy muy potente. (Nota: 8).
- The fairy fellers master-stroke: Tema con arreglos barrocos y una melodía fantástica. (Nota: 9).
- Nevermore: Corta balada a piano con melodías vocales excelentes, que enlaza magistralmente con la canción anterior. (Nota: 9).
- The march of th black Queen: El magnus opus del disco. Compleja suite con multitud de partes rockeras, melódicas, ópera, pop, heavy, etc. 6 minutos del rock más pomposo jamás creado. (Nota: 10).
- Funny how love is: Tema acústico de mucha menos calidad, en el que imitan el muro de sonido de Phil Spector. Muy pop y con voces excesivamente femeninas. (Nota: 6).
- Seven seas of Rhye: Aquí ya aparece desarrollado como canción el instrumental del primer album. Fue el single del grupo y tuvo cierta repercusión (muy poca). (Nota: 8).
Por cierto, comentar que dejaron fuera del album la cara b de este single: "See what a fool I've been". Tema compuesto por May muy superior a los dos rellenos de la cara blanca.
En fin, un album inmenso, que con menos relleno podría haber llegado a ser el mejor de la banda.
9/10